LA RASTREADORA 2.0 馃攳



La funci贸n que me ha tocado esta semana es la de rastreadora, buscar e identificar una fake new.
Las `fake news´ est谩n por todas partes. Son noticias falsas, bulos o rumores que no se han confirmado pero que recorren internet a una velocidad impresionante.
Suelen ser noticias pol茅micas, que provocan la indignaci贸n de la sociedad en general.
Indagando en internet sobre este tema, la mayor铆a de informaci贸n que encuentro es sobre el coronavirus, ese virus que tiene encerrado a casi todo el mundo en casa. Ya que es el tema del que m谩s se habla ahora, por no decir el 煤nico, algunas personas aprovechan para difundir informaci贸n falsa.
Hoy vamos a analizarlas y a desmentirlas.
La OMS (Organizaci贸n Mundial de la Salud) y UNICEF han intentado informar a las personas sobre el coronavirus y desmentir toda esa informaci贸n que viaja por las redes sociales.

"El agua caliente elimina el virus", primera fake new que nos encontramos sobre el Covid - 19. Muchas publicaciones en redes sociales afirman que el coronavirus permanece en la garganta por cuatro d铆as antes de pasar a los pulmones, por lo que podemos eliminarlo haciendo g谩rgaras con agua caliente, acompa帽ada de sal o vinagre. Estos consejos obviamente son falsos ya que no tienen un origen probado.

"Comer ajo", nuestra segunda noticia falsa. Publicaciones en Facebook aseguran que el ajo ayuda a revenir infecciones y que funciona como alimento de protecci贸n. La OMS explic贸 que aunque es un medicamento con propiedades antimicrobianas, todav铆a no est谩 probado que funcione.

Y por 煤ltimo "las vacunas contra la neumon铆a protegen contra el virus". Estos d铆as se ha viralizado informaci贸n donde se afirma que las vacunas contra la neumon铆a protegen contra el virus. Sin embargo, de acuerdo con la UNICEF, las vacunas contra la neumon铆a, como la neumoc贸cica, no protegen contra el coronavirus. Este virus es tan nuevo que es necesario desarrollar una vacuna espec铆fica.

¿C贸mo combatir las noticias falsas?
Es sencillo. Hay que utilizar el sentido com煤n.
Si que hay una serie de comprobaciones que podemos realizar y que nos permiten comprobar si son ciertas o no. Por ejemplo la fecha en la que se public贸, si hay faltas de ortograf铆a o errores en el texto o si aparecen im谩genes y estas est谩n pixeladas o parecen retocadas.
Otro aspecto: la fuente de informaci贸n. Fijarnos en si es un diario reconocido, un portal web oficial o un blog con pocos seguidores. Tambi茅n contrastar la informaci贸n con otros medios m谩s fiables.

Lo mas importante es leer la informaci贸n con una mirada cr铆tica, sabiendo que no todo lo que se publica en internet es veraz.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ANALIZANDO YOUTUBERS: Rebeca Stones

HASTA SIEMPRE